La Discapacidad Intelectual se refiere a limitaciones sustanciales en el funcionamiento actual. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que coexiste junto a limitaciones en dos o más de las siguientes áreas de habilidades de adaptación: comunicación, cuidado propio, vida en el hogar, habilidades sociales, uso de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, contenidos escolares funcionales, ocio y trabajo. La discapacidad intelectual se ha de manifestar antes de los 18 años de edad.
Definición de la AAIDD (Asociación Americana de la Discapacidad Intelectual y del desarrollo)
Miguel Ángel Verdugo
Catedrático de Psicología de la Discapacidad y
Director del INICO
Apoyos:
Los apoyos son recursos y estrategias que persiguen promover el desarrollo, educación, intereses y bienestar personal de alguien y que favorecen el funcionamiento individual. Los servicios son un tipo de apoyo proporcionado por profesionales y agencias.
Intensidad de los apoyos:
Fuentes de los Apoyos:
Miguel Ángel Verdugo
Catedrático de Psicología de la Discapacidad y
Director del INICO
La discapacidad Intelectual ES:
DINÁMICO
El concepto de discapacidad intelectual no es inmutable. Es un concepto dinámico y activo. Ha de concretar, más allá de las deficiencias e incapacidades de las personas, los apoyos que éstas precisan para compartir, disfrutar e interactuar con el entorno en igualdad de condiciones.
ECOLÓGICO
La discapacidad intelectual no es sólo una característica exclusiva de la persona, sino también la capacidad o la incapacidad del entorno para prestarle los apoyos que necesita.
UN RETO
La discapacidad intelectual más que una tragedia o un estigma que no tendría posibilidades racionales de respuesta, constituye, en todo caso, un conjunto de dificultades que puede y debe ser afrontado familia, social y técnicamente, de una manera global.
La discapacidad intelectual NO ES:
UNA ENFERMEDAD
La discapacidad intelectual más que una enfermedad es consecuencia de una patología, que en algunos casos requiere un tratamiento médico específico y en una mayor parte de ellos no. Medicalizar la discapacidad intelectual supone simplificar el problema y dificulta la puesta en práctica de otro tipo de soluciones.
UNA CARACTERÍSTICA EXCLUSIVA DEL INDIVIDUO
La persona con discapacidad intelectual es un individuo con características propias como tal, que tiene virtudes y defectos en razón de su educación, de la influencia de su entorno familiar, de su entorno social, o simplemente de su personalidad; defectos y virtudes no necesariamente imputables en razón a su pertenencia a un grupo de personas con discapacidad. Por eso, estas personas han de ser valoradas y aceptadas por ser hombres, mujeres, ciudadanos, vecinos, trabajadores, personas con intereses individuales y no sólo por su condición de personas con discapacidad intelectual.
Feaps
Confederación Española de Organizaciones
en favor de Personas con Discapacidad Intelectual
Participa, ayuda, sientete involucrado en un poyecto de ayuda hacia los demas.
Más información...
Tu aportación es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas y la de nuestros servicios. Más información...
No lo dudes y empieza a formar parte de nuestro equipo de trabajo.
Más información...
Copyright 2018 - Gaude - Extranet
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación. Al continuar con la navegación, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.